¡Encuentra el préstamo ideal para ti en segundos!

Descubre opciones personalizadas con las mejores condiciones, sin importar tu historial crediticio.

Cantidad seleccionada: $1000



Interés: 0%

ⓘ Nuestros socios ofrecen microcréditos con tasas de interés del 0% para nuevos clientes. Consulta las condiciones detalladas en el sitio web de la oferta seleccionada.

Nuestro servicio analiza en tiempo real una base de prestamistas confiables. Ofrecemos créditos flexibles con plazos de devolución de entre 61 y 90 días, con un CAT mínimo del 0% y un máximo del 36%. Por ejemplo, para un préstamo de $1,000 a devolver en 67 días, los costos serían de $0 y el total a pagar sería $1,000 con un CAT del 0%.

Los créditos de nómina se han convertido en una de las modalidades de financiamiento más populares en México. Gracias a su facilidad de trámite y a sus condiciones de pago, miles de trabajadores formales pueden acceder a un préstamo respaldado por el depósito mensual de su salario o pensión. Este tipo de crédito es ofrecido principalmente por bancos y algunas financieras especializadas que cuentan con convenios con empresas o entidades gubernamentales.

¿Qué es un crédito de nómina?

Un crédito de nómina es un préstamo que se otorga a personas que reciben su salario en una cuenta de nómina en particular. La entidad financiera descuenta automáticamente la mensualidad del salario depositado, lo que reduce los riesgos de impago y, generalmente, permite ofrecer tasas de interés más competitivas.

Ventajas de los créditos de nómina

  • Trámite sencillo: Por lo regular, solo necesitas una identificación oficial y la comprobación de que recibes tu nómina en la cuenta del banco donde solicitas el crédito.
  • Descuento automático: El pago del crédito se realiza sin que tengas que preocuparte por hacer transferencias o depósitos.
  • Menos requisitos: Debido al nivel de seguridad que representa el salario fijo, las instituciones suelen ser más flexibles en la aprobación.
  • Mejor tasa de interés: Comparado con créditos personales tradicionales, los créditos de nómina suelen manejar tasas más bajas.

¿Quiénes pueden solicitarlo?

  • Trabajadores en relación de dependencia: Si tu empresa paga tu sueldo en una cuenta de nómina.
  • Pensionados o jubilados: Muchos bancos tienen convenios con el IMSS o ISSSTE para ofrecer créditos con descuentos directos a la pensión.
  • Empleados de entidades gubernamentales: Dependencias públicas y gobiernos estatales suelen contar con convenios preferenciales.

¿Cómo elegir el mejor crédito de nómina?

  1. Compara tasas: Cada institución maneja diferentes tasas de interés y comisiones; revisa el CAT para tener una visión global.
  2. Analiza los plazos: Algunos ofrecen plazos cortos de 6 meses hasta extensiones de 60 meses o más.
  3. Revisa condiciones de pago anticipado: Es posible que existan penalizaciones o comisiones por liquidar antes de tiempo.
  4. Considera los montos máximos: Dependiendo de tu sueldo, se define el límite de crédito.

Recomendaciones de uso

  • Destina el crédito a proyectos claros: Reformas del hogar, consolidación de deudas o emergencias médicas.
  • Evita gastos innecesarios: Aunque pueda parecer fácil tener dinero extra, lo pagarás con intereses.
  • No rebases tu capacidad de endeudamiento: Asegúrate de que la mensualidad no supere el 30% de tus ingresos.
  • Mantén un fondo de emergencias: A pesar de contar con un crédito, es recomendable tener ahorros para contingencias.

Desventajas potenciales

  • Dependencia de la empresa: Si cambias de trabajo, podrías perder los beneficios del crédito o enfrentar complicaciones en el pago.
  • Posibles comisiones altas: Algunas instituciones pueden cobrar comisiones por apertura, por seguro de vida o por administración.
  • Límite vinculado al sueldo: El monto máximo del crédito se calcula en función de tu salario; si este es bajo, quizá no accedas al total que necesitas.
  • Endeudamiento a largo plazo: Plazos muy largos pueden resultar costosos al final.

Pasos para tramitar un crédito de nómina

  1. Confirma tus datos de nómina: Corrobora que tu cuenta esté activa y recibiendo depósitos regulares.
  2. Acude a tu banco: Consulta con el ejecutivo para conocer las ofertas específicas para empleados de tu empresa.
  3. Completa la solicitud: Llena el formato requerido y entrega los documentos pertinentes (INE, comprobante de domicilio, recibos de nómina).
  4. Revisa el contrato: Antes de firmar, asegúrate de entender todas las cláusulas y condiciones.
  5. Recibe el dinero: Una vez autorizado, el monto se deposita directamente en tu cuenta de nómina.

¿En qué se diferencian de otros créditos?

  • Garantía de pago: El banco tiene mayor certeza, pues la cuota se descuenta automáticamente del salario.
  • Aprobación más rápida: Debido a la menor percepción de riesgo, los trámites suelen ser más ágiles.
  • Convenios institucionales: Muchas veces, la empresa o dependencia del trabajador tiene un acuerdo con el banco para ofrecer tasas preferenciales.

En conclusión, los créditos de nómina representan una opción práctica y segura para quienes reciben su salario a través de una cuenta bancaria, ofreciendo tasas competitivas y plazos flexibles. Son ideales para cubrir gastos inesperados o realizar inversiones personales, siempre y cuando se utilicen con responsabilidad y se respeten los montos de pago mensual. Antes de firmar, compara diversas opciones y lee detenidamente el contrato para evitar sorpresas a futuro. Recuerda que mantener tus pagos al día contribuye positivamente a tu historial crediticio, beneficiándote en futuros trámites financieros.

0% en intereses y comisiones

Aprobación con historial crediticio negativo

Sin requisitos de nómina o comprobantes fiscales

¿Por qué elegirnos?

777

Préstamos procesados hoy

12 minutos

Tiempo promedio de aprobación

87%

Clientes satisfechos que vuelven

96%

Tasa promedio de aprobación